Este curso forma parte de un programa que incluye la posibilidad de matricularse de manera independiente a las titulaciones siguientes:
Jorge F. Malem Seña. La corrupción. Aspectos conceptuales y contextuales. Definición de corrupción. Tipos de corrupción. Participantes en la corrupción. Distintos hitos en la lucha contra la corrupción. Corrupción y derechos humanos.
Ciro Murayama. Dinero y política: la corrupción electoral. Dinero y democracia: una tensión estructural. La financiación de la política. Procesos electorales y corrupción. Fiscalización y rendición de cuentas.
José María Gimeno Feliú: La corrupción y la contratación pública. La contratación pública. Criterios generales. Impugnaciones en la contratación pública. La contratación pública y los sistemas de transparencia. Transparencia y buena gobernanza?
Ramón Ragués Vallés: La corrupción: un abordaje jurídico-penal. El derecho penal y los delitos contra la administración pública. Tipos penales relevantes. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Ricardo Sanz-Gadea. La corrupción y la investigación económica. Las agencias nacionales de lucha contra la corrupción en materia económica. La cooperación internacional en la investigación económica. Los peritos económicos. La búsqueda de activos.
Jordi Ferrer Beltrán, Javier Hernández. La corrupción: su prueba y los macro procesos. Los problemas de prueba de la corrupción. Los macro procesos. Multiplicidad de acusados, testigos y peritos. La administración de las audiencias.